A raíz de buscar opciones de bajo coste para tener una mesa de luz (aquí podéis verlas funcionando), di con tutoriales para hacerlas con una mesa Lack de Ikea. Me pareció tan curioso y tan accesible a todo el mundo que me he propuesto crear una recopilación de ideas. ¡Allá vamos!
Las botellas sensoriales (I)
Ya sea porque trabajáis en el ámbito infantil (con o sin discapacidad), o con adultos, o simplemente como padres curiosos y con ganas de probar cosas nuevas, seguro que habéis oído hablar de las botellas sensoriales. Una botella sensorial (usamos botella porque es lo más frecuente, aunque también existen las bolsas, las cajas…) es un recipiente, normalmente de plástico, que vamos a rellenar de objetos, líquidos o sólidos, que estimulan la curiosidad del niño o el adulto, fomentando el “juego sensorial“. Puedes usarlas con un fin concreto o simplemente como ocio y diversión.
Mi visita a Otro Medical Care, la feria de la Ortoprotésica
Durante los días 10 y 11 de noviembre de celebró en Madrid, en IFEMA, la (según dicen) feria de productos de apoyo a la discapacidad y servicios profesionales a la tercera edad más importante del sur del Europa, Orto Medical Care.
Tuve la oportunidad de ir con una compañera de trabajo, buscando sobre todo ver productos de apoyo que necesitamos actualmente en nuestro centro y conocer las novedades que hay en este ámbito.
Para los que nunca hayáis ido a una feria de este tipo, lo que encontramos en ellas son stands de las diferentes marcas o empresas de este sector, como Sunrise Medical, Forta, Movilidad B&B, y un largo etc (podéis consultar la lista de todos los expositores aquí) enseñando sus productos, sus novedades, entregando catálogos, …
Ibooks educativos de la Fundación PRODIS
¿Qué es la lectura fácil?

En cuanto a las palabras: deber ser fáciles de comprender, y hay que explicar aquellas que sean más difíciles. Hay que evitar los sinónimos, las palabras de otras lenguas, las iniciales… Hay que procurar usar un lenguaje sencillo, sin caer en la banalidad ni en infantilismos.
Las frases: deben ser cortas, 25-30 palabras y comunicar una sola idea por frase.
En el texto: las ideas deben de estar ordenadas, poniendo junta la información sobre una misma idea. Los títulos también son importantes y debemos evitar los detalles que no sean útiles.También es importante el diseño del texto: el texto ira alineado a la izquierda, con un buen contraste texto-fondo, con un tamaño de letra grande y usando fuentes sin adornos, evitando las cursivas, mayúsculas, subrayado excesivo…
Por último, las imágenes: deben ser útiles para explicar el texto. Se suelen alinear al lado izquierdo y se debe poner también titulo a esta imagen. Hay que usar en todo el documento el mismo tipo de imagen, ya sean fotografías, pictogramas o dibujos.
¡Novedades!
Curso: Introducción a la musicoterapia
Yo ya hice un curso de breve introducción a la musicoterapia y me parecio muy interesante, asi que si os llama la atención el tema os animo a que lo hagaís 😉